Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2013

37 años de RADIO 1° DE MARZO

Aquél 4 de Mayo de 1976, una página de nuestra historia Radiofónica se escribió por primera vez: Nacían la ZP70 /780 AM y 97.1 FM - Radio 1° de Marzo. Durante la década de los años 1980 y parte de los años 1990, estaban integrados en la Red Caracol, antiguo nombre de ese grupo, en el cual, integraba la antigua "Catedral del ruido", la famosamente célebre "Caracol Disco". Un 12 de Noviembre de 1998, al sumársele la 100.1, nacida en 1993, la antigua Red Caracol pasa a llamarse "Megacadena de Comunicación", con una campaña que integraba el Disco Compacto y la Galaxia.

La 780 AM, y su cadena Hermana, la 97.1 FM, fueron testigos claves de la historia en el Paraguay. en el año en que nacían ambas cadenas, el lado AM del grupo, transmitió su primer Trans-Chaco Rally  hasta 1983 en su 1ª Etapa. A partir de 1987, la prohibición Antirrally, tenía visos de continuar hasta que el tirano cayera, pero fue Carlos Saúl Menem, el otrora Gobernador de La Rioja, Argentina, ya camino a finalizar su segundo mandato, dispuso el Levantamiento de la Prohibición, para dar paso a la edición 1987 de dicha gymkhana en territorio chaqueño. Por su parte, EVOLUCIÓN 2000, festival de la 97.1 FM, antes de convertirse en el formato actual, era la versión Paraguaya del Archiconocido Festival de la Canción de Viña del Mar, con el cual, se daba promoción al Rock y Pop hecho en nuestro país. He aquí el Himno del Festival: "La Canción de Evolución" Con letra de José Luis Frutos y Música de Enrique Calabrese y Pedro Westerman:


La 780 AM también fue testigo directo del Golpe de Estado cívico-militar que Derrocó al Presidente Stroessner, al ser, mediante sus ondas, la que irradie la revolución que derrocó al anciano general en 1989.


Este era el logotipo original de Radio 1º de Marzo, creado en 1976, va dedicado a los directivos, locutores, y oyentes en el día del 37º Aniversario de su inicio de emisiones:

¡Salud, Radio 1º de Marzo por estos 37 años irradiando lo mejor y que Dios lo Bendiga mucho más!

2 de mayo de 2013

¡Felices 10 años, COCINA RICA!

Hace ya diez años, un 2 de mayo de 2003, aparecía por 1ª vez, la Primera Revista Paraguaya de Cocina, Tendencias y Salud: Cocina Rica.




En Aquélla primera portada, eran varias recetas y las infaltables Historias de Pizza. El tamaño era para una revista de 16 o 24 páginas. A partir de 2010, se achicó para tener más páginas.

Cocina Rica tuvo a Varios columnistas, ente ellos: Pedro Cáceres, Peter Stenger, Verónica Bonvehí, Choly Beterraga de Argentina, Analía Almada, Beto Speratti, y muchos otros a lo largo de diez años de Historia que cumple hoy.

¡Felicidades y que vengan otros 10 años más, bajo el amparo de nuestro señor Jesucristo!

7 de febrero de 2013

IPParaguay: una historia de 4 años con veracidad comprobada



IPParaguay, se convirtió, en estos 4 años, en la voz paraguaya proyectada al mundo, como dice su Lema Corporativo. Es la 1ª Agencia Informativa a Nivel Nacional y la 6ª a Nivel Mundial. La Agencia de Información Pública, contribuye a la correcta toma de decisiones, basada en sus informaciones.


Como dice un viejo lema corporativo de de un informativo de una conocida radio de chile: “El hombre que no está informado no puede tener opinión; el hombre que no tiene opinión, no puede tomar decisiones”. Paraguay no es una isla rodeada de tierra, por falta de verdadera comunicación.
En un mercado informativo, dominado por las 5 Superpotencias periodísticas, Thomson Reuters; AFP; UPI; AP y EFE, Paraguay Necesita ser oído y escuchado, a través de una Agencia Periodística que la represente de verdad. Surgió IPParaguay, para paliar una gran necesidad: La Información, desde su nacimiento, el 19 de enero de 2009.
Hoy por hoy, 4 años después, IPParaguay, se ha convertido en un potente centro difusor de contenidos. Gracias a la alianza estratégica con Tv Pública Paraguay, se provee de noticias cada hora, desde la redacción, con el objetivo de informar con veracidad y sin ningún tipo de sesgos. IP Radio, es la Radio on-line, recientemente inaugurada, tiene el mismo objetivo del portal web.
¡Salud, IPParaguay por estos cuatro años de información veraz, y que sean muchos años más, gracias a Dios, por Intercesión de San Francisco de Sales!

17 de julio de 2012

Historia de la Telefonía Celular en el Paraguay


Más de un año después de la caída de la Dictadura de Alfredo Stroessner, en 1990,  la Entonces Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTELCO), ya comenzaba a dar interés en la Telefonía Celular. En este Posteo, daré a Conocer Hechos Clave sobre esta compleja historia de las telecomunicaciones móviles en nuestro país, desde 1992 hasta hoy.



1992: Luego de Ganar una Licitación Internacional que duró 2 años, que fue convocada por la entonces ANTELCO, el 27 de agosto, Nacía Telecel, la primera operadora de Telefonía Móvil en el Paraguay.
1998: Casi 6 años después, otro operador irrumpe en escena: el 24 de junio, Nace Núcleo S.A. – Personal, del Grupo ABC Comunicaciones, Telecom Italia Mobile y Telecom Argentina. Ese mismo año, Nace la primera tarjeta de recarga de Saldo: Telecard.
1999: El 12 de mayo, Nace VOX Comunicación Digital (hoy VOX COPACO), cuyo accionariado estaba compuesto por Toyotoshi S.A. y KDDI de Japón. Ese mismo año, nace, en el mercado de las ISP’s, Telesurf, la primera Compañía Privada de Internet, por parte de una empresa de telefonía móvil.
2003: Tras una licitación, que la ganó Hutchison-Telecom, Nace Porthable, el cuarto operador de telefonía móvil del Paraguay.
2004: En el día en que Telecel cumplía 12 años, el 27 de Agosto, cambia su marca y se convierte en Tigo.
2005: Porthable se convierte en CTI Móvil, tomando el nombre de su homónima Argentina.
2008: En marzo de 2008, tras la adquisición de las empresas móviles del Grupo América Móvil en Sudamérica, se unifica bajo el Paraguas de la Marca Claro.
2009: El 13 de marzo, se elimina el 50% del monopolio de Internet que hasta ese momento, ostentaba COPACO.
2010: Se adquiere el 100% de las acciones de la compañía Hola Paraguay S.A., transformándose en VOX – COPACO, en una operación aprobada por la SINATTEL.
2012: Tigo Adquiere el 100% de CVC y sus empresas asociadas: CMM, TVD, Fibertel, el canal de cable Unicanal y la productora audiovisual Teledeportes Paraguay, están sujetas a la aprobación de la Conatel.

¡Feliz 20° Aniversario, Telefonía Celular Paraguaya!
¡Que Dios, por intercesión de San Francisco de Sales, nos llene de Bendiciones!

3 de junio de 2012

Cinco años de Resiste Un Archivo


Mucha agua pasó bajo el puente. así define, según mi perspectiva, el Quinquenio de Resiste Un Archivo, que se cumplió el 31 de Mayo pasado.

En el 2007, en la Argentina, el fantasma del Olvido televisivo, rondaba sobre los inconscientes de dichos Habitantes. Así, un 31 de Mayo de ese año, Resiste Un archivo, revelaba todas y cada una de las perlitas y cosas nunca vistas desde 1951, año en que la TV Argentina nacía con el discurso de Mª Estela Martínez de Perón, en el 6° Día Nacional de la Lealtad Peronista.
Uno de sus informes Más destacados, fue cómo surgió el Canal A78TV, el canal del Mundial de dicho país en 1978.
El blog hace una crítica revisionista de la Televisión Tanguera y su posterior influencia en las televisiones del resto de Latinoamérica.
La nota Musical, al concluir esta entrada, la pone el Grupo estadounidense Fun.; con su tema: "Somos Jóvenes" (We are Young).
¡Felicidades, RESISTE!
¡Desde este blog, nos adherimos a esta celebración de la efeméride, deseándole lo mejor y que Dios, por intercesión de San Francisco de Sales, os bendiga Infinitamente!

3 de febrero de 2012

Noche de la Candelaria: 1989-3 DE FEBRERO-2012

 
“La Historia, la escriben los Ganadores y es por eso que no es verdad todo lo que se escribe.” Autor Anónimo.
Yo estaba en la panza de mi madre, junto a mi hermano, cuando ocurrió el Golpe Cívico-Militar contra la entonces Dictadura del Presidente y el Comandante en Jefe de las F.F.A.A.  de la Nación, el General Alfredo Stroessner Matiauda, Aquélla noche de la Candelaria. No fueron 35 años, según la mayoría de los luchadores, contra esa barbarie  que se desmoronaba, cual Efecto Dominó y la historia oficial, sino que fueron 34 años y casi 9 meses que gobernó con mano de hierro, esta Nación del Revés.

Si el General Stroessner, o uno de los personeros de ese Régimen, como lo fue Sabino Augusto Montanaro, “Chanchito”, siguieran vivos, y se recuperarían de todas las enfermedades, que lo llevaron a la tumba, visitarían el 9º Piso del Palacio de Justicia, mejor conocido, como “El Archivo del Terror”, revisarían todas las documentaciones que ellos mismos confeccionaron, y cuando leyeran todas ellas, pedirían el perdón a más de 900 víctimas, por atacarlos de comunistas. Como se sabe, Dios, ese ser supremo, llevó a los avernos a esos 2 personajes, dejándonos sin esos testimonios.
Las pesadas herencias, que dejó el gobierno del General Stroessner, no deben requerir muchos años, ni decenios, ni centenarios para compurgarse y extirparse de nuestro país. Deben requerir por lo menos 25 años después del Golpe Cívico-Militar.  El “eju lune”, los 7 antivalores y otras maldiciones criollas, son unas herencias pesadas, al igual que la “Peste Negra” de la corrupción y sus subproductos, en lo económico, social y cultural, cuyos resabios continúan hasta hoy. Ojalá, que los días 2 y 3 de Febrero, sean declarados, como Días Nacionales de la Reconciliación y la Justicia.
Espero que estas reflexiones sirvan, para crear una conciencia crítica, para poder recuperar la verdadera cultura paraguaya, castrada por muchos años por el gobierno del General Stroessner.

¡Que Dios Todopoderoso, por intercesión de San Francisco de Sales, San Roque González de Santa Cruz, La Inmaculada Virgen de Ka’akupe y la venerable Chiquitunga, nos llenen de bendiciones infinitas!

9 de diciembre de 2011

El Late Night en el Paraguay: un Género Televisivo casi olvidado.


Desde que “Animales Nocturnos” Recuperó hace un año, el Late Night, en un principio, no tendría cabida, por más innovador que pareciera. Pero un Factor que no contaba, fue la espontaneidad de Torres y Turrini, que pusieron rock al final de los días Martes y Jueves en Canal 13.

En 1997, Diego Amoroso, En el Sistema Nacional de Televisión, propuso un Late Night hecho en Paraguay: "La Tienda", que fue un fiasco definitivo, a consecuencia de varios invitados poco interesantes. El testigo, lo tomó en 1998, "TeleMbopí" , en Telefuturo.
Un año después, David Kavlin y el "Mono" Amuchástegui, tuvieron sangre fría para llevar lo mejor del género: "Anochecer de un día agitado" (En Inglés: A hard days night). Paradójicamente, 12 años después, una canción mítica de THE BEATLES, que llevaba dicho nombre, es banda sonora inicial de “Sin Duda Alguna”, en Radio Cáritas.
El Late Night, tuvo un Primer "Párate", durante 3 años, hasta el 2004, cuando Juan Ángel Patricio Ovando, creó "Charla A Fondo" , en el mítico formato televisivo citado, en Red Guaraní. 3 años después, "Tardísimo", recuperó el formato, emitiéndose hasta el 2008, en Canal 13. El Segundo "Párate", sin duda,  duró hasta el 9 de Diciembre de 2010, cuando Canal 13, volvió a apostar por ese formato, con “Animales Nocturnos”.
Toda la alegría, con modelos y famosos haciendo reemplazos de trabajadores comunes, coberturas de conciertos de rock, entre otras secciones, dan cuenta de lo variado que es el programa.
¡Feliz primer aniversario, Animales Nocturnos, y que dios os Bendiga!

1 de octubre de 2011

46 AÑOS DE TELEVISIÓN PARAGUAYA: HITOS DE UNA GRAN HISTORIA


Un 29 de septiembre de 1965, específicamente, un miércoles, había nacido el canal 9 de TELEVISIÓN CERRO KORA, de las manos de Carlos Morínigo Delgado, El Pionero de la Televisión Paraguaya. 

Coincidía esta fecha feliz con el Trigésimo Tercer Aniversario de la mítica Batalla de Boquerón. Entre la inauguración de la señal televisora y un documental de la Tv en Argentina, fueron su primera programación televisada. La primera transmisión del Rally del Chaco, Fue un 29 de septiembre de 1971, coincidente con el Aniversario número seis de la primera estación televisora del país. El Canal 7 de Encarnación, TV Itapúa, se inauguró el 3 de diciembre de 1977, teniendo como primer jefe de planta, al actual periodista de informativos, el señor Alexis Casco Pane. El Canal 9, se despidió del blanco y negro, a partir del 29 de Septiembre de 1980, teniendo como primer logotipo oficial a color un número 9, de 3 franjas azules, que mutó en los colores patrios, rojo, blanco y azul. En la navidad de 1980, se inauguró el Canal 8, TELEDIFUSORA DEL ESTE, de la entonces ciudad de Puerto Presidente Stroessner, Hoy Ciudad del Este. En 1982, se formó el actualmente llamado Sistema Nacional de Televisión, cuyo primer logotipo, era la letrística mencionada, en tipografía Swiss721, en su variante Negrita Extendida.  La citada red, la integraban, el canal 7 de encarnación, canal 8 de Presidente Stroessner y Canal  9, Cerro Kora, cuyo logotipo, era una pantalla de contorno  azul y un número 9 de color rojo. A partir de 1985, con el 20° Aniversario, se hizo costumbre, uno de los festivales más recordados y olvidados; el Aniversario Show. Se había implementado el logo que tiene un parecido al de Red Guaraní. Era una pantalla partida en 2: rojo, en la parte superior, y azul en la parte inferior. Y en el centro, dos alas, una a la izquierda y otra a la derecha, y en el centro, una pelota con las siglas SNT. Fue reemplazada en 1989, por otra pantallita, cubierta de colores,  separados por líneas, con la inscripción SNT en láser, con motivo de su 24° Aniversario. En 1990, otro cambio de logotipo, afectó al canal, pero esta vez, por bodas de plata. Un contorno grande de pantalla, partido en 4 partes, al centro, la inscripción, SNT, acoplado a esa pantalla. Y en la parte inferior izquierda, el Número 25, indicando los años ya cumplidos. En 1991, el SNT, cambió de imagen, y las letras, eran minúsculas y un rosado en perspectiva 3D. En 1993, David Ratto, teniendo en cuenta que el SNT era afiliado a Telefe, en ese momento, hizo un logo de pelotitas, con los cinco colores del arco iris, y que tenía una inscripción SNT, en minúsculas. Se actualizó en 1995, añadiéndole la palabra CONTINENTAL, y un haz de color amarillo, que significaba que transmitía para el continente americano. En 2000, recuperaron la palabra CERRO KORA, manteniéndose ese haz amarillo, hasta el 2003. Logo que se mantiene hasta hoy. Pese a críticas negativas, ojalá en el cincuentenario de la televisión paraguaya, podamos recuperar el carácter nacional de nuestra televisión.  ¡Feliz 46° Aniversario, SNT TV CERRO KORA!
¡Que DIOS TODOPODEROSO, por intercesión de Santa Clara y San Francisco de Sales, nos bendigan infinitamente!

5 de marzo de 2010

LA NUEVA QUINIELA - MEPSHOW: VUELTA DE TORNILLO

Tras un largo Período de tener 2 sorteos diarios, sometiéndonos a una Encuesta Bien Elaborada, por la gente de MEPSHOW, a lo largo de 112 sorteos, y 49 programas especiales, los primeros 30, conducidos por Walter Ayala, Alias El Bonsái y los 19 restantes por Juan Pablo Acosta, el Ex conductor de la LOTERÍA NACIONAL DEL PARAGUAY; El Miércoles, Jorge Escobar, en plena entrega de premios del Programa: "Tu Día de Suerte", en la sede del Canal 11 Latele; anunció una primicia, que dejó a los apostadores de La Nueva Quiniela muy sorprendidos: Que a partir del Viernes 5 de Marzo, Arrancan los Sorteos Matutinos, ya que una Gran Encuesta,  o la Gran Pesquisa, Develó que la Gran Mayoría de los Apostadores, querían los 3 Sorteos Diarios y un pequeño grupo, en menor porcentaje, haría continuar los 2 Sorteos Diarios.

Aprovecho esta oportunidad, pues hoy ya cumplimos 50 Posteos, Sí Escucharon Bien... 50 Posteos, Alabando y Criticando Cosas, pero con Objetividad, Pluralidad, Responsabilidad y Ética.



¡Que Dios y San Francisco de Sales Nos Colmen de Bendiciones!

El Traductor